jueves, 23 de abril de 2009

"MÉTODO GLOBAL"

MÉTODO GLOBAL


EDUCACIÓN FÍSICA II


PROFESOR: LUIS ANTONIO MORQUECHO SOLANO



LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

C.R. E.N.


ALUMNA: JULIANA MONSERRAT VARGAS COLLÁS


SEMESTRE: CUARTO GRUPO: “A”


JUEVES 23 DE ABRIL DE 2009

“ALGUNAS IDEAS GENERADORAS PARA SU PUESTA EN MARCHA…”
MÉTODO GLOBAL

Una de los métodos que ayudan y apoyan a fortalecer nuestro trabajo como docentes y formadores es el método global. Debemos tener en cuenta que la educación física como asignatura debemos verla como la constante interacción de nosotros como maestros hacia con los niños al momento de ejercitarlos, en este texto explicaré un poco sobre él.
Una idea central de esta propuesta es la promoción de un pensamiento lógico por medio de la movilización corporal, para con ello, contribuir al reconocimiento de las posibilidades corporales. El objetivo debe ser una vinculación paulatina entre la conducta y la experiencia, es decir, además de ejercitar el cuerpo en su totalidad, ha de conducir a los alumnos a proponer el “cómo se puede hacer” a partir de sus intereses y posibilidades, (proceso de autogestión).
Es básico que los alumnos sepan desde el principio de la clase lo que vamos a hacer y cuál es el motivo o la razón de hacerlo, los materiales que utilizaremos, pero siempre tomando en cuenta lo que a ellos les interesa, una opción puede ser simplemente comenzar con la pregunta ¿Cómo podemos…correr, saltar..?, motivarlos a contestar y después cuando alguien aporte una idea, se concentra la atención del grupo para conocer la aportación, analizarla y en su caso, realizarla, también se pueden hacer algunos comentarios, sobre el orden y el objetivo al que queremos llegar, después con la pregunta ¿Cómo lo puedo hacer?, recuperaremos experiencias que enriquezcan la clase sintiéndose parte de ella en una forma muy distinta.Hay que agregar también, como una idea generadora, que cada forma metodológica contiene un triple intención pedagógica y por lo tanto, tres formas de presentación. Primero, analizar y explorar la línea formativa con carácter individual, segundo, una línea formativa para trabajar con otros compañeros, y tercero, abrir el espacio para una línea formativa de movimiento e imaginación.Las formas verbales utilizadas pretenden incidir en cada línea formativa, asimismo en la forma de vincular la conducta con la experiencia.

OPINIÓN PERSONAL

Trabajar de manera “global” o “globalmente”, implica ver y realizar todo nuestro trabajo desde una perspectiva general. Lo más importante de este método, a mi parecer, es el lugar que le otorgamos al alumno, dejamos de ser nosotros únicamente los protagonistas y con esto elevamos su autoestima y fortalecemos la seguridad en ellos mismos, al tomar en cuenta sus opiniones y más aun, al llevarlas a cabo. Además va de acuerdo con el enfoque que nosotros trabajamos y nos da ideas de trabajar las clases de una manera distinta y divertida y global.

BIBLIOGRAFÍA

Brito Soto, Luis F. (1998), “Algunas ideas generadoras para su puesta en marcha...”, en Educación física y recreación, 4ª ED., México, Edamex, pp. 28-33.

No hay comentarios:

Publicar un comentario